21.6 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

Pagos en dólares con débito y QR: todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una normativa que permitirá realizar pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR, una medida que busca brindar mayor flexibilidad a consumidores y comercios. Este nuevo esquema, que comenzará a implementarse en febrero de 2025, representa un cambio significativo en el sistema financiero y apunta a dinamizar el uso del dólar en las transacciones diarias.


¿Cómo funcionará el sistema de pagos en dólares?

A partir de esta resolución, tanto ciudadanos como comercios podrán operar en dólares si así lo prefieren. Aquí los principales puntos:

  • Pagos con tarjetas de débito:
    • Los usuarios podrán utilizar sus mismas tarjetas vinculadas a cajas de ahorro en dólares.
    • No será necesario emitir nuevas tarjetas.
    • Los comercios deberán contar con cuentas en dólares para aceptar esta modalidad.
  • Pagos con QR:
    • A partir del 1° de abril de 2025, estará habilitado el sistema para escanear códigos QR y pagar directamente en dólares.
    • El QR será interoperable, es decir, cualquier billetera podrá leerlo.

¿Qué deben hacer los comercios?

La medida es opcional, pero aquellos negocios que decidan aceptar pagos en dólares deberán abrir una cuenta bancaria en esa moneda. Además, los adquirentes y subadquirentes (como Mercado Pago, Fiserv o Payway) deberán adaptar sus sistemas para procesar pagos en dólares antes de las fechas establecidas.


Ventajas para los consumidores

  • Podrán pagar directamente en dólares si poseen saldo en sus cuentas de ahorro en esa moneda.
  • Flexibilidad para elegir entre pesos y dólares al momento de realizar una compra.

Diferencias con operaciones en pesos

El sistema no implicará conversiones entre monedas. Si un cliente elige pagar en dólares, el comercio deberá tener el precio del producto o servicio fijado directamente en esa moneda. Esto evita complicaciones asociadas al tipo de cambio o al cepo cambiario.


Fechas clave del nuevo sistema

  • Pagos con débito en dólares: antes del 28 de febrero de 2025.
  • Pagos con QR en dólares: antes del 1° de abril de 2025.

Impacto en el mercado financiero

La implementación de esta medida fomenta el uso de dólares declarados en las cajas de ahorro y podría dinamizar tanto el consumo como el sector financiero. Sin embargo, especialistas advierten que habrá desafíos operativos, especialmente para los comercios que aún no están familiarizados con el manejo de cuentas en dólares.


Conclusión

El nuevo esquema de pagos en dólares con débito y QR impulsado por el BCRA se enmarca dentro de las políticas del gobierno para flexibilizar el uso de divisas en la economía diaria. La medida busca fomentar la competencia entre monedas, dando mayor protagonismo al dólar en el mercado interno, y promete transformar la forma en que los argentinos realizan sus transacciones cotidianas.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras fallo del Tribunal Supremo

La red social, utilizada por más de 170 millones de personas en el país, enfrenta un cierre temporal mientras se decide su futuro político...

Las financiaciones en tarjeta de crédito cerraron el año con un crecimiento real de 40,9% 

El 2024 marcó una fuerte recuperación del crédito al sector privado en Argentina, con un crecimiento del 86,4% desde principios de año, según datos...

Cayó un 27,2% la venta de insumos para la construcción: un 2024 negativo para el sector

El 2024 cerró con cifras alarmantes para las empresas fabricantes de insumos para la construcción. Según el Índice Construya (IC), las ventas de materiales...