El Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, se encuentra trabajando en un controvertido proyecto de ley denominado «Igualdad ante la Ley», que propone la eliminación de varias normativas consideradas de «discriminación positiva». La iniciativa, a cargo de la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y del asesor presidencial Santiago Caputo, incluiría la derogación de leyes como la de Identidad de Género, el cupo laboral trans, y la figura de femicidio del Código Penal.
Un proyecto con múltiples objetivos
La medida busca derogar legislaciones como la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), el DNI no binario, la Ley de Paridad Electoral (N° 27.412) y el cupo laboral trans (Ley N° 27.636), entre otras. Según fuentes del Gobierno, el objetivo es garantizar «igualdad ante la ley», sin distinciones por género, identidad o pertenencia a minorías.
La eliminación de la figura de femicidio es una de las propuestas más polémicas. En declaraciones recientes, Milei y su equipo justificaron esta decisión al considerar que no debe haber penas diferenciadas según el género de la víctima, a pesar de las alarmantes estadísticas de violencia de género en el país, con un femicidio cada 29 horas en 2024.
Argumentos del oficialismo
Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que el proyecto busca erradicar políticas “ideológicas y discriminatorias” en el ámbito público. «La Argentina no admite prerrogativas de sangre, nacimiento o religión; todos son iguales ante la ley», expresó en sus redes sociales.
Por su parte, Caputo explicó que el proyecto no incluye la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ni la del Matrimonio Igualitario, aunque reconoció que el debate en torno al paquete legislativo podría ser utilizado como herramienta de campaña en las elecciones legislativas.
Críticas y controversias
El anuncio generó un amplio rechazo en sectores feministas, organizaciones de derechos humanos y opositores, quienes advierten sobre el impacto que estas medidas podrían tener en la protección de grupos vulnerables y en el retroceso de derechos adquiridos.
Aunque el Gobierno admitió que el proyecto podría no contar con los votos necesarios en el Congreso, aseguró que avanzará en su presentación «para dar el debate». Desde el oficialismo afirman que la medida no busca revertir derechos, sino «garantizar la igualdad real».
Un debate en puertas
El proyecto «Igualdad ante la Ley» promete abrir una discusión profunda en el Congreso y en la sociedad argentina, dividiendo opiniones sobre el equilibrio entre igualdad formal y las medidas específicas destinadas a proteger a sectores históricamente vulnerables. Su tratamiento se espera en el periodo de sesiones ordinarias de este año.