21.6 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

La Fed se prepara para su primera reunión en la era Trump: expectativas en el mercado

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia este martes una reunión clave que finalizará el miércoles. En un contexto de incertidumbre política y económica tras la reciente asunción de Donald Trump, los inversores están atentos a las señales sobre las futuras políticas monetarias del banco central. Aunque los analistas prevén que las tasas de interés se mantendrán en su rango actual (4,25%-4,50%), las expectativas están puestas en el tono del mensaje que emitirá la entidad.

El impacto del contexto político y económico

El mercado financiero llega a esta reunión con cierta presión: una caída significativa en las tecnológicas de Wall Street y la atención puesta en las estrategias económicas del nuevo gobierno. Trump, en sus primeros días de gestión, ya lanzó declaraciones contundentes sobre la política monetaria, instando a la Fed a bajar las tasas de interés de forma inmediata.

Según Bank of America (BofA), esta reunión será un punto de inflexión, marcando el inicio de una etapa de espera para evaluar las condiciones económicas. “Tras un mensaje agresivo en diciembre, una pausa en enero es el escenario base”, explicaron desde la entidad.

Proyecciones de crecimiento e inflación

Los analistas de J. Safra Sarasin Sustainable AM prevén un crecimiento del PBI estadounidense del 2,5% en 2025, con una aceleración al 2,7% en 2026. Sin embargo, advierten que la inflación podría mantenerse por encima de lo esperado, limitando el margen para nuevas reducciones en las tasas de interés.

En esta línea, desde Schroders anticipan que la Fed podría realizar un recorte en las tasas en 2025, pero es probable que vuelva a subirlas en 2026, conforme la inflación permanezca persistente.

Riesgos e incertidumbre

Para Yves Bonzon, director de inversiones de Julius Baer, los futuros movimientos de la Fed serán más lentos y cautelosos en comparación con ciclos anteriores de flexibilización. A pesar de ello, otros economistas, como Christian Scherrmann de DWS, creen que aún existe margen para nuevos recortes de tasas, siempre que los datos de inflación continúen estabilizándose.

El factor político también genera incertidumbre. Las decisiones de la administración Trump en áreas como aranceles y política fiscal podrían alterar significativamente el panorama económico y, en consecuencia, las acciones de la Fed.

La advertencia de Trump a la Fed

En este escenario, el presidente Trump ya dejó en claro su postura: “Exigiré que los tipos de interés bajen de inmediato. Y de la misma manera, deberían estar cayendo en todo el mundo”. Este mensaje refuerza la presión sobre el banco central para priorizar el crecimiento económico en un contexto político desafiante.

Conclusión

La reunión de la Fed promete marcar un hito en el inicio del segundo mandato de Trump, con implicancias tanto para el mercado local como global. La expectativa está centrada en si la entidad dará señales sobre un nuevo recorte de tasas o si, por el contrario, optará por mantener una posición más conservadora ante los riesgos inflacionarios y las presiones políticas.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

 El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

El gobierno anunció una reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación sobre los principales cultivos, una medida que busca aliviar la presión...

China le pone freno al reinado de EEUU sobre la IA y Wall Street sufre caída en los índices

El lanzamiento del modelo DeepSeek-V3, descrito por sus creadores como "líder entre los modelos de código abierto y rival de los modelos cerrados más...

El Gobierno oficializa la baja de retenciones con nuevas condiciones para los productores

En medio de las tensiones con el sector agropecuario, el Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una baja temporal de las retenciones para...