El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará un nuevo desembolso para la Argentina en el primer cuatrimestre de 2025. Según detalló, el acuerdo está prácticamente cerrado y solo restan definir «los detalles finales».
En declaraciones radiales, Caputo explicó que el acuerdo «implica nueva plata y no nueva deuda», ya que los fondos ingresarán al Tesoro Nacional y se destinarán a la recompra de deuda del Banco Central.
«La deuda bruta queda igual, lo que cambia es el acreedor. Se reemplaza deuda intra sector público por deuda con el FMI», detalló el ministro.
Optimismo en el Gobierno y elogios al plan económico
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que la relación con el FMI “es buenísima” y destacó que el organismo internacional ha elogiado las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En este sentido, afirmó que «ya tenemos definida la hoja de ruta» y que solo falta cerrar los últimos puntos del acuerdo.
Por otro lado, Caputo insistió en que “el dólar no está atrasado”, en respuesta a quienes advierten sobre una posible apreciación cambiaria. Para reforzar su postura, mencionó a economistas como Ricardo Arriazu, Pablo Guidotti, Fausto Spotorno, Germán Fermo y Javier González Fraga, quienes —según él— comparten la visión oficial.
Además, subrayó el respaldo que recibe el plan económico desde el exterior y destacó las visitas de reconocidos economistas internacionales, como los premios Nobel Thomas Sargent y Arthur Laffer, quienes han elogiado la estrategia implementada por la administración libertaria.
El mercado, entre la expectativa y la incertidumbre
A pesar de la confirmación del nuevo desembolso del FMI, el riesgo país superó nuevamente los 700 puntos, en medio de correcciones en bonos y acciones argentinas. No obstante, Caputo minimizó la situación y la atribuyó a una lógica toma de ganancias tras la fuerte suba registrada en los últimos meses.
«El mercado se anticipó al pago de los cupones de enero. Hubo una suba en bonos y acciones muy fuerte y ahora estamos viendo una corrección esperable», explicó el funcionario.
Con este nuevo respaldo del FMI, el Gobierno busca consolidar su estrategia económica y avanzar en la recapitalización del Banco Central, mientras mantiene el objetivo de eliminar el cepo cambiario en 2026, o incluso antes si las condiciones lo permiten.