19 C
Rosario
viernes 18 abril 2025

Kueider cita a Milei en una nueva presentación judicial para invalidar su expulsión del Senado

El exsenador Edgardo Kueider presentó una nueva ampliación de su medida cautelar para que se declare inválida la sesión del Senado en la que se votó su expulsión. En esta ocasión, citó como argumento central las declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó públicamente que el acto legislativo era inválido porque la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba a cargo del Poder Ejecutivo al momento de la sesión.

El planteo fue presentado por su abogado, Maximiliano Ruiz, ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico, quien lleva adelante la causa. Según el escrito, al que tuvo acceso Infobae, Kueider sostiene que el cuarto intermedio de la sesión del jueves pasado fue clave, ya que en ese momento la vicepresidenta asumió formalmente como presidenta interina debido al viaje de Milei a Italia.

Las declaraciones de Milei, un eje central del reclamo

En la presentación de 43 páginas, los abogados de Kueider incluyeron fragmentos de una entrevista que el presidente Milei dio el viernes pasado al periodista Luis Majul en Radio El Observador. Durante esa conversación, Milei expresó que la sesión del Senado era «inválida» porque Villarruel, al quedar a cargo del Poder Ejecutivo, no debió haber presidido el debate legislativo, ya que eso «violenta la división de poderes».

“El momento en que yo salgo del país, automáticamente se produce la acefalía, y la vicepresidenta queda a cargo del Ejecutivo. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo y al mismo tiempo como Presidente de la Nación interina. Eso es un conflicto institucional que invalida la sesión”, afirmó Milei en esa oportunidad.

La defensa de Kueider utilizó estas declaraciones como un pilar clave en su argumentación. Según el escrito, estas palabras representan «una confesión expresa extrajudicial» por parte del Poder Ejecutivo Nacional, conforme al artículo 425 del Código Procesal Civil y Comercial (CPCC).

«Ante la confesión del PEN (Poder Ejecutivo Nacional), no puede rebatirse en este proceso en forma alguna que la Dra. Villarruel ejercía el cargo de presidente al momento de los hechos denunciados», sostienen los abogados del exsenador.

El impacto del cuarto intermedio

Según el escrito, el cuarto intermedio solicitado durante la sesión del jueves resultó crucial, ya que a esa hora ya no quedaban dudas de que Villarruel había asumido las funciones presidenciales. Por lo tanto, cualquier decisión tomada bajo su presidencia en la Cámara alta carecería de validez jurídica, argumentan los letrados.

El contexto del caso

Kueider fue expulsado del Senado el pasado jueves por decisión de la mayoría de los legisladores, tras ser detenido en Paraguay con 200.000 dólares no declarados. La sesión estuvo marcada por tensiones políticas y un intenso debate, pero el oficialismo logró reunir los votos necesarios para concretar la destitución.

Sin embargo, el exsenador ha recurrido a la Justicia para intentar revertir la medida. Su defensa busca anular la resolución argumentando que el procedimiento fue irregular y violó principios constitucionales, como la división de poderes.

La posición del oficialismo

Desde el oficialismo, algunos referentes han minimizado los planteos de Kueider y consideran que el Senado podría repetir la votación si fuera necesario, ya que cuentan con los números suficientes para ratificar su expulsión.

Por otro lado, las declaraciones de Milei han generado tensiones internas dentro del Ejecutivo. Aunque el presidente intentó aclarar que su postura no tiene impacto directo sobre la decisión legislativa, sus palabras han alimentado el debate sobre la relación entre los poderes del Estado y la interpretación de la Constitución en situaciones de acefalía temporal.

El futuro de la causa

El juez Lavié Pico deberá decidir si da lugar a los argumentos de la defensa de Kueider y si emite una medida cautelar que declare inválida la sesión. Mientras tanto, el caso sigue generando controversia y pone en el centro de la escena las tensiones dentro del oficialismo y las implicancias de las decisiones del Poder Legislativo en un contexto de alta sensibilidad política.

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

Caso $Libra: el creador de la criptomoneda complica aún más a Javier Milei

El escándalo por la criptomoneda $Libra sigue generando repercusiones y poniendo en jaque al gobierno de Javier Milei. A pesar de los intentos del...

Escándalo en redes: Javier Milei promocionó una criptomoneda y desató una ola de críticas

El presidente Javier Milei generó un fuerte revuelo este viernes al publicar en sus redes sociales un mensaje promocionando el token $LIBRA, una criptomoneda...

Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO

El proyecto fue aprobado con 162 votos a favor y ahora pasa al SenadoLa Cámara de Diputados aprobó este jueves, con 162 votos afirmativos,...