22 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

Acindar golpea el empleo: 700 trabajadores suspendidos por la crisis del acero

La siderúrgica, propiedad de ArcelorMittal, adelanta las paradas de producción y agrava la situación laboral en Villa Constitución.

La crisis en el sector siderúrgico continúa golpeando fuerte a los trabajadores. Acindar, una de las principales empresas del sector en Argentina, ha anunciado una nueva tanda de suspensiones que afectará a más de 700 empleados en su planta de Villa Constitución, Santa Fe.

La decisión de adelantar las paradas de producción programadas para fin de año se debe a una pronunciada caída en las ventas, según confirmó la empresa. La disminución de la demanda de acero, sumado a la creciente competencia de las importaciones, principalmente desde China, han puesto en jaque la producción de la siderúrgica.

Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, expresó su preocupación por esta situación y advirtió sobre la posibilidad de una reestructuración que podría poner en riesgo más puestos de trabajo. «Esta es una situación muy delicada que afecta a cientos de familias», afirmó González.

La crisis de Acindar se suma a un panorama general de dificultades en el sector industrial argentino. La construcción y la industria, dos de los principales consumidores de acero, han experimentado una fuerte contracción en los últimos meses, lo que ha impactado directamente en la demanda de productos siderúrgicos.

¿Cuáles son las consecuencias de esta situación?

  • Aumento del desempleo: Las suspensiones masivas en Acindar agravan el problema del desempleo en la región y generan incertidumbre entre los trabajadores.
  • Impacto en la economía local: La actividad de Acindar es un motor importante para la economía de Villa Constitución y la región. La reducción de la producción y las suspensiones tendrán un impacto negativo en el comercio local y en la recaudación de impuestos.
  • Debilitamiento del tejido industrial: La crisis en el sector siderúrgico pone en riesgo la capacidad productiva del país y debilita el tejido industrial nacional.

¿Qué medidas se pueden tomar para revertir esta situación?

  • Apoyo al sector industrial: El gobierno nacional y provincial deben implementar políticas que promuevan la producción nacional y reduzcan la dependencia de las importaciones.
  • Diálogo entre las partes: Es necesario un diálogo constructivo entre las empresas, los sindicatos y el gobierno para encontrar soluciones que permitan preservar el empleo y la producción.
  • Diversificación de la matriz productiva: Argentina debe impulsar la diversificación de su matriz productiva para reducir la dependencia de sectores como el industrial y estar mejor preparada ante futuras crisis.

La situación de Acindar es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta la industria argentina en un contexto de creciente globalización y competencia. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para evitar que la crisis se profundice y para proteger los puestos de trabajo de los argentinos.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras fallo del Tribunal Supremo

La red social, utilizada por más de 170 millones de personas en el país, enfrenta un cierre temporal mientras se decide su futuro político...

Pagos en dólares con débito y QR: todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una normativa que permitirá realizar pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR,...

Las financiaciones en tarjeta de crédito cerraron el año con un crecimiento real de 40,9% 

El 2024 marcó una fuerte recuperación del crédito al sector privado en Argentina, con un crecimiento del 86,4% desde principios de año, según datos...