En un acto encabezado en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa destinada a “posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones”. Este programa, respaldado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), marca el inicio de una nueva etapa en la política energética nacional, con el objetivo de aprovechar las ventajas estratégicas del país en el ámbito de la energía nuclear.
Acompañado por figuras clave como el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director general del OIEA, Rafael Grossi, Milei destacó el potencial argentino para liderar esta revolución energética. “Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano, con tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial”, afirmó. Además, subrayó la abundancia de reservas energéticas necesarias para abastecer proyectos de gran envergadura.
El Plan Nuclear Argentino: detalles y objetivos
El programa incluye la creación del Consejo Nuclear Argentino, liderado por Demian Reidel e integrado por figuras como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle. Este consejo será responsable de coordinar las acciones estratégicas que permitirán la implementación del plan.
Como primera etapa, el gobierno construirá un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de la Central Nuclear Atucha. Este proyecto busca no solo diversificar la matriz energética, sino también mejorar el acceso a la energía en todo el país, contribuyendo a la reducción de cortes de luz.
En la segunda fase, se desarrollarán reservas de uranio para cubrir la demanda local y posicionar a Argentina como exportador de combustibles nucleares de alto valor agregado. Este enfoque combina desarrollo interno con una proyección internacional, apuntando a convertir al país en un actor clave en el mercado energético global.
La energía nuclear como motor del desarrollo
Durante su discurso, Milei reivindicó el papel central de la energía nuclear en el desarrollo moderno, enfrentándose a lo que denominó como “incontables campañas de desprestigio” de fundaciones internacionales. El mandatario enfatizó que esta es “la única fuente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización”, vaticinando un resurgimiento global de esta tecnología.
Con el respaldo del OIEA, el Plan Nuclear Argentino no solo posiciona a la Argentina en la carrera energética global, sino que también abre la puerta a inversiones clave en infraestructura y tecnología. Este movimiento estratégico promete un impacto significativo tanto en el crecimiento económico como en la autonomía energética del país.
La presentación del Plan Nuclear Argentino no solo refuerza la visión de Milei hacia una Argentina competitiva y moderna, sino que también redefine las bases de la política energética nacional, mirando hacia el futuro con ambición y determinación.