El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este martes que el Gobierno de Javier Milei decidió extender la suspensión de la pauta oficial por un año más, una medida que ya estuvo vigente durante todo 2024. La decisión, alineada con las políticas de austeridad promovidas por la actual administración, continuará rigiendo durante 2025.
La suspensión de la pauta oficial: una política de Milei desde el inicio de su gestión
La suspensión inicial fue establecida a través del Decreto 89/2023, firmado por Milei y su entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, poco después de asumir la presidencia. El decreto prohibía por un año la realización de campañas institucionales de publicidad y comunicación onerosas por parte de la Administración Central, salvo aquellas que fueran obligatorias por normativa vigente o justificadas por casos de fuerza mayor o necesidades comunicacionales puntuales.
“La autoridad de aplicación podrá, por acto debidamente fundado y siempre que las circunstancias lo hagan oportuno, prorrogar la suspensión”, especificaba el artículo 1° del decreto, lo que se concreta ahora con esta renovación para 2025.
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo justificó la medida señalando que buscaba reducir el gasto público y hacer más eficiente el uso de recursos, enfocándose únicamente en campañas esenciales y discriminando aquellas que podían ser omitidas sin afectar la gestión gubernamental.
Impacto económico y precedente
La decisión de suspender la pauta publicitaria tuvo un fuerte impacto presupuestario. Según datos revelados por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante su presentación del paquete de medidas económicas, el Gobierno gastó 34.000 millones de pesos en publicidad oficial en 2023. Este gasto incluyó las erogaciones de la Presidencia y los ministerios.
La suspensión de la pauta oficial fue anunciada como una de las medidas centrales de Milei durante su campaña electoral, y fue ratificada en sus primeros días de gestión, junto con otras políticas de ajuste, como la reducción de la estructura estatal y la baja de contratos temporales firmados durante 2023.
La continuidad de una medida excepcional
Adorni, quien realizó el anuncio en sus redes sociales, destacó la importancia de mantener la política de austeridad que ha caracterizado al gobierno libertario:
“Acabamos de extender por un nuevo año la suspensión de la pauta oficial. Seguimos trabajando para garantizar el uso responsable y eficiente de los recursos públicos.”La medida, sin embargo, incluye excepciones. Entre ellas, están las campañas de publicidad que sean obligatorias por normativa vigente, como las relacionadas con la salud pública o educación, y aquellas vinculadas a emergencias o fuerza mayor.