26.1 C
Rosario
miércoles 16 abril 2025

Riesgo en el agro: Tres empresas del agro argentinos en default

La crisis económica y la caída en las ventas de agroquímicos han golpeado a tres grandes empresas del sector agrícola argentino. Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y Red Surcos se encuentran en situación de default tras no poder cancelar pagarés bursátiles por millones de dólares. Mientras que una de ellas ya ingresó en un Proceso Preventivo de Crisis, las otras aseguran que su iliquidez es transitoria.


El impacto de la caída en la venta de agroquímicos

El trasfondo de esta crisis es la fuerte retracción en el mercado de fitosanitarios, afectado por:

  • La histórica sequía que redujo drásticamente los planes agronómicos de los productores durante la primera mitad del año.
  • La baja rentabilidad de los cultivos en la Argentina, que desincentivó la compra de insumos y maquinaria.
  • El contexto macroeconómico, que contrajo el dinamismo del sector.

Según datos del sector, estas condiciones limitaron significativamente la capacidad de las empresas para generar ingresos y cumplir con sus compromisos financieros.


El caso de Red Surcos

Hace menos de un mes, Red Surcos notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pudo cancelar un pagaré bursátil por US$500.000. Posteriormente, anunció que dejaría impagos compromisos por US$3,5 millones y $10.000 millones con vencimientos entre noviembre de 2024 y junio de 2025.

La empresa atribuyó su situación a un ambicioso plan de inversión que resultó incompatible con la caída en las ventas. Esta semana, ante una denuncia penal de la CNV por presunto engaño a inversores, Red Surcos ingresó en un Proceso Preventivo de Crisis para ajustar costos. Según su comunicado, el procedimiento permitirá implementar recortes en la estructura de recursos humanos para mitigar el impacto de la situación económica.


Los Grobo y Agrofina: default por US$10 millones

Este viernes, Los Grobo Agropecuaria y su controlada Agrofina, también notificaron a la CNV que no podrán cancelar pagarés bursátiles por US$500.000 y anunciaron que incumplirán compromisos por un total de US$10 millones con vencimientos hasta el 31 de marzo de 2025.

El Grupo, fundado por la familia Grobocopatel y hoy controlado en un 90% por el fondo Victoria Partners, calificó su situación como una «iliquidez transitoria». En su comunicado, describieron el contexto actual como «un mercado con una retracción desafiante», aunque confían en una solución a mediano plazo.Gustavo Grobocopatel, conocido como “el rey de la soja”, mantiene el 10% restante de las acciones junto a su hermana Matilde.

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

El papa Francisco fue internado para realizarse estudios médicos por su bronquitis

El papa Francisco, de 88 años, fue hospitalizado este viernes en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para someterse a estudios médicos relacionados con...

Egipto propone un plan de reconstrucción para Gaza sin desplazamientos forzosos

En medio del alto el fuego entre Israel y Hamás, el futuro de la Franja de Gaza se convirtió en un tema central de...

Nueva tragedia aérea en Estados Unidos: un avión desapareció en Alaska

La aeronave viajaba entre Unalakleet y Nome con diez personas a bordoEstados Unidos enfrenta otra tragedia aérea. Un avión de la aerolínea regional Bering...