En una entrevista exclusiva, el Presidente adelantó sus planes para el próximo año, incluyendo una agenda de reformas profundas y privatizaciones.
El Presidente Javier Milei concedió un reportaje exclusivo a la revista Forbes, en el que realizó un balance de su primer año de gestión y reveló su ambiciosa agenda de reformas para 2025. Milei confirmó que el próximo año buscará avanzar con una reforma laboral, una reforma previsional y una ampliación del proceso de privatizaciones.
Agenda de reformas para 2025
Milei aseguró que las reformas previstas están diseñadas para profundizar el «cambio estructural» que inició en 2024. El mandatario destacó que su administración ya implementó «un cuarto de las reformas planificadas» y anticipó que el próximo año estará enfocado en desregular aún más el mercado y achicar la estructura estatal.
En cuanto a la reforma laboral, Milei señaló que será una de las prioridades para 2025, con el objetivo de flexibilizar las condiciones de contratación y mejorar la competitividad del sector privado. Además, mencionó que este avance abriría el camino hacia una reforma previsional, aunque no dio detalles específicos sobre los cambios previstos para el sistema jubilatorio.
El mandatario también reafirmó su compromiso con la privatización de empresas públicas, argumentando que estas medidas permitirán «reducir la carga fiscal» y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.
Relación con el PRO: «Vamos juntos o separados»
En la entrevista, Milei también abordó su relación con el PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso. El Presidente fue categórico al condicionar una eventual alianza electoral para las legislativas de 2025 a un acuerdo nacional.
«Con el PRO vamos juntos en todos lados o, si no, iremos separados. No vamos a engañar al electorado», afirmó Milei, dejando en claro que no permitirá acuerdos parciales que comprometan su visión política.
El mandatario remarcó la importancia de las elecciones legislativas para «marcar la velocidad de las reformas», y advirtió que el peor error sería «dormirse en los laureles».
El concepto de «Motosierra profunda»
Milei utilizó nuevamente su metáfora de la «motosierra» para referirse al enfoque con el que planea encarar 2025. Según el Presidente, las reformas implementadas hasta ahora representan solo un primer paso en su plan de achicar el Estado y reducir la intervención estatal en la economía.
«En 2025 iremos por una reforma más profunda. No solo desregulación, sino un achicamiento aún mayor del Estado. El tamaño del Estado es el problema central», afirmó.
El balance del primer año y las expectativas para 2025
Milei también hizo un repaso de su primer año de gestión, destacando los avances en la reducción del déficit fiscal y la disminución de la carga estatal sobre el sector privado. No obstante, subrayó que queda un largo camino por recorrer para implementar la totalidad de las reformas planificadas.Con una agenda marcada por el ajuste estructural y el cambio en las reglas del mercado, el Presidente busca posicionarse como el líder que, según sus palabras, llevará a cabo «la transformación más profunda de la Argentina en décadas».