La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela bajo la sospecha de integrar un supuesto complot para asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La funcionaria rechazó las denuncias y exigió su liberación inmediata.
Cruce diplomático entre Argentina y la dictadura de Maduro
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo. El mandatario venezolano acusó a Gallo de haber ingresado a su país con intenciones de atentar contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, lo que generó una fuerte reacción del gobierno argentino.
En su cuenta de X (ex Twitter), Bullrich rechazó las acusaciones y apuntó directamente contra Maduro:
«Acusar sin pruebas a Nahuel Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin.»
Además, la funcionaria exigió la liberación inmediata del gendarme:
«La Argentina no va a tolerar más este atropello. ¡Liberá a Nahuel ya!»
Las acusaciones de Maduro
En una reciente declaración pública, Maduro vinculó al gobierno de Javier Milei con un supuesto plan para desestabilizar su régimen y señaló que la detención de Gallo se produjo gracias a informes de inteligencia de su país.
«Venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Dios la cuide, la cuida, Dios la proteja.» afirmó el mandatario venezolano.
Asimismo, negó que el gendarme tuviera familia en Venezuela y aseguró que su presencia en el país respondía a una operación encubierta.
Escalada de tensión entre ambos gobiernos
La detención de Nahuel Gallo y las acusaciones de Maduro han intensificado la tensión diplomática entre Argentina y Venezuela. Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei respaldó la postura de Bullrich y calificó al gobierno venezolano como un «régimen criminal».
El pasado 2 de enero, tras semanas sin información oficial sobre Gallo, el gobierno venezolano difundió imágenes del uniformado argentino, en medio de una creciente presión internacional por su liberación.
La situación sigue generando preocupación en el gobierno argentino, que exige explicaciones y garantías para el gendarme detenido.