El presidente Javier Milei se prepara para su primera gira internacional de 2025, que incluye eventos de alto perfil como la asunción presidencial de Donald Trump y el Foro Económico Mundial de Davos. Además, durante el recorrido recibirá el premio “Escuela de Salamanca”, un reconocimiento otorgado por el think tank liberal El Club de los Viernes.
Davos y la crítica al “socialismo global”
El mandatario argentino volverá a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, donde tiene planeado ofrecer un discurso que promete generar repercusiones internacionales. Según fuentes del Gobierno, Milei criticará la Agenda 2030 y el modelo de cooperación internacional que asocia con el socialismo, alineándose con los postulados que ha defendido desde su campaña presidencial.
Durante su participación en la edición pasada de Davos, el presidente expuso en el panel «Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado». Allí advirtió que “Occidente está en peligro porque sus líderes están cooptados por el socialismo”, marcando un claro posicionamiento que buscará reforzar en esta nueva disertación.
Premio “Escuela de Salamanca”
Otro de los hitos de la gira será la recepción del premio “Escuela de Salamanca”, otorgado por El Club de los Viernes. Esta organización, de origen español, se dedica a la promoción de las libertades individuales y el Estado limitado. El galardón ha sido entregado previamente a figuras destacadas como Jesús Huerta de Soto e Isabel Díaz Ayuso.
Según Roberto Granda, presidente del think tank, Milei es una figura clave en la defensa de la libertad: “De Milei aprendimos que la batalla cultural es urgente y necesaria. No valen las tibiezas contra el socialismo”. Además, la organización destacó los logros económicos del mandatario en su primer año de gestión, señalando que “redujo el gasto público y combatió la inflación”.
La asunción de Trump y reuniones clave
El primer destino de Milei será Washington D.C., donde asistirá a la ceremonia de asunción de Donald Trump, prevista para el 20 de enero. Este evento, simbólicamente importante, fortalecerá la alianza política entre ambos líderes que comparten visiones económicas y culturales similares.
Posteriormente, Milei sostendrá reuniones con funcionarios de alto nivel en la Casa Blanca y líderes internacionales durante su estadía en Suiza. Lo acompañarán su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, quienes jugarán un rol clave en las negociaciones y encuentros bilaterales.
Una agenda cargada y de alto impacto
El viaje de Milei se perfila como un movimiento estratégico para reforzar sus alianzas internacionales y consolidar su perfil como líder de una nueva derecha liberal. Tanto el discurso en Davos como la interacción con Trump marcan puntos de inflexión para su proyección global en 2025.