Al cierre de las operaciones del jueves 28 de febrero de 2025, el dólar «blue» se ofreció a $1.225 para la venta, registrando una disminución de cinco pesos respecto al día anterior. En lo que va del mes, esta cotización ha aumentado apenas cinco pesos, manteniéndose por debajo de los $1.230 con los que cerró el año 2024. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que cerró en $1.062,25, se ubicó en 15,3%.
Por su parte, los dólares financieros alcanzaron sus valores más altos desde octubre del año pasado. El «contado con liquidación» (CCL) se situó en $1.219,49, mientras que el dólar MEP cerró en $1.217,02. Estas cotizaciones reflejan un incremento de entre seis y nueve pesos en comparación con el día anterior.
En el mercado mayorista, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó compras por USD 23 millones, acumulando un saldo positivo de USD 1.787 millones en febrero. A pesar de estas intervenciones, las reservas internacionales disminuyeron, cerrando en USD 28.574 millones.
Además, a partir de este viernes 28 de febrero, todos los comercios del país podrán ofrecer a sus clientes la opción de pagar en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito. Esta medida, dispuesta por el BCRA, busca facilitar las transacciones en moneda extranjera en sectores como turismo, bienes raíces y electrodomésticos.
Estas fluctuaciones en las distintas cotizaciones del dólar reflejan la dinámica del mercado cambiario argentino, influenciado por factores internos y externos que afectan la oferta y demanda de divisas en el país.