El Gobierno de Santa Fe avanza en su proceso de transformación digital a través del programa Territorio 5.0, que busca reducir el uso de papel en un 80% para 2027. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, descartó recientemente 14 toneladas de papel, en una operación que demandó el uso de dos camiones para retirar el material acumulado en sus oficinas centrales y otras dependencias.
Un gobierno más eficiente y moderno
El ministro Puccini destacó la importancia de esta acción como parte del compromiso por modernizar la gestión pública: “Estamos haciendo al Gobierno de la provincia de Santa Fe más transparente, austero y eficiente, más ordenado”, expresó. Según el funcionario, este descarte de papel no solo libera espacio en las oficinas, sino que también permite reducir costos operativos relacionados con el alquiler de espacios destinados a la guarda de archivos.
Por su parte, Leila Widder, directora de Asuntos Legales y Desarrollo Productivo, subrayó el impacto económico: “Dejamos de alquilar locaciones para guardado, lo que constituye un ahorro de recursos para el Estado santafesino”.
Colaboración y profesionalización
El proceso de despapelización se realizó en cumplimiento de la Ley N° 10.870/92 del Sistema Provincial de Archivos (Sipra). Según María Elisabet Marín, jefa del Departamento de Archivo y Notificaciones Electrónicas del Ministerio, el trabajo contó con el apoyo de alumnos de la carrera de Archivística del Instituto Superior N°12 Gastón Gori, quienes aplicaron sus conocimientos en el análisis documental durante sus prácticas profesionales.
Además de evitar gastos innecesarios en mantenimiento e infraestructura, el descarte sigue estrictos procedimientos archivísticos para identificar documentos sin valor histórico o administrativo antes de su eliminación.
Hacia un gobierno digital: el programa Territorio 5.0
La despapelización forma parte del programa Territorio 5.0, que tiene como objetivo transformar al Gobierno de Santa Fe en una organización digital, transparente y eficiente. Según la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, el programa “busca establecer nuevos vínculos entre el Estado y la ciudadanía, repensar la organización estatal y promover la colaboración en la creación de políticas públicas”.
Entre las metas inmediatas, el programa apunta a reducir el uso de papel en un 30% para 2024 y alcanzar una reducción del 80% para 2027. Cada ministerio está implementando planes específicos, incluyendo la digitalización de procesos internos, el uso de expedientes electrónicos mediante el sistema Timbó y la eliminación de impresiones innecesarias.
Acciones destacadas en 2024
Desde la sanción del Decreto N°400/24, Santa Fe ha ejecutado más de 60 iniciativas de reducción del uso de papel, entre las que se destacan:
- Digitalización de documentos en ministerios como Salud, donde en agosto se descartaron 15 toneladas de papel.
- Implementación de firma digital para decretos y resoluciones ministeriales.
- Eliminación de impresiones masivas, como las boletas de impuestos inmobiliarios y patentes.
- Digitalización de gestiones en organismos como la EPE, IAPOS y ASSA.
El papel descartado es procesado por empresas de reciclaje, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y promoviendo su reutilización en nuevos materiales.
Una transformación histórica
El esfuerzo por despapelizar al Estado no solo se traduce en una mayor eficiencia operativa, sino también en un modelo de gestión más sustentable y moderno. La eliminación de 14 toneladas de papel en Desarrollo Productivo, junto con las toneladas descartadas en otras áreas, marca un hito en la transición hacia un gobierno digital que busca ser más cercano a los ciudadanos, menos burocrático y comprometido con la protección del medioambiente.
Con una inversión constante en tecnología y profesionalización, Santa Fe se posiciona como un referente en la construcción de un gobierno que mira al futuro.