24.3 C
Rosario
miércoles 16 abril 2025

Domingo Cavallo advierte a Milei sobre el «súper peso» similar a la situación en 1999

El exministro de Economía Domingo Cavallo elogió los avances de la gestión de Javier Milei en términos de estabilidad macroeconómica y control de la inflación. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos que plantea la apreciación del peso frente al dólar, un fenómeno que, según su análisis, podría comprometer la competitividad económica y limitar el crecimiento del país.

En su blog personal, Cavallo analizó las reformas implementadas por el gobierno de Milei y destacó los logros alcanzados durante 2024, aunque alertó que la actual política cambiaria representa un desafío importante para sectores clave como el agropecuario, el industrial y el exportador.

Logros y desafíos económicos

Cavallo destacó que en 2024 la inflación disminuyó más de lo previsto, gracias a un estricto control monetario y la eliminación del déficit fiscal. Sin embargo, señaló que esta estabilidad se logró a costa de una apreciación real del peso, impulsada por la intervención del Banco Central y la gestión de múltiples tipos de cambio.

“El peso se encuentra en niveles similares a los del período de la convertibilidad, lo que plantea graves desafíos”, afirmó Cavallo. Según su análisis, esta situación afecta directamente:

  • Importaciones: Los productos nacionales pierden competitividad frente a bienes importados.
  • Exportaciones: Sectores clave como el agro y la industria manufacturera enfrentan serias dificultades para mantener su competitividad.
  • Balanza de pagos: La apreciación del peso obstaculiza la acumulación de reservas internacionales, fundamentales para cubrir obligaciones externas.

Cavallo también subrayó que la reciente devaluación del real brasileño ha ampliado la brecha de competitividad entre Argentina y Brasil. Actualmente, según su análisis, Argentina es un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta de productos similares.

Paralelismos con la convertibilidad

En su análisis, Cavallo trazó comparaciones con el período de la convertibilidad (1991-2001), cuando la estabilidad cambiaria vino acompañada de una apreciación real del peso. El exministro recordó que la falta de ajustes estructurales en aquel entonces, como la alta presión fiscal y las retenciones, contribuyó al colapso económico.

“Hay paralelismos preocupantes entre la situación actual y la de los años previos al colapso de la convertibilidad”, advirtió Cavallo, enfatizando la necesidad de tomar medidas correctivas antes de que los problemas estructurales se profundicen.

Recomendaciones de Cavallo

Para abordar los efectos de la apreciación del peso, Cavallo planteó dos estrategias principales:

1. Eliminación del cepo cambiario

Cavallo propuso unificar el mercado cambiario y permitir la competencia de monedas en un plazo de tres meses. Según su análisis, esto implicaría un salto cambiario, pero estabilizaría el tipo de cambio a niveles competitivos y generaría confianza para atraer inversiones extranjeras.

2. Medidas paliativas temporales

Para mitigar los efectos inmediatos, Cavallo sugirió:

  • Reducir las retenciones a las exportaciones para aliviar la presión sobre el sector agropecuario.
  • Implementar reducciones temporales de aportes patronales, con el objetivo de disminuir los costos laborales sin afectar los salarios de los trabajadores.

Consideraciones políticas

Cavallo destacó que cualquier estrategia económica debe considerar el impacto político, especialmente en un año electoral. Según el economista, consolidar el apoyo popular es crucial para garantizar la continuidad de las reformas y evitar un eventual retroceso en la política económica.

“El éxito de estas reformas depende de su aceptación social y de la capacidad del gobierno para construir consenso”, concluyó Cavallo, enfatizando la importancia de priorizar medidas que mantengan el equilibrio entre la estabilidad económica y el respaldo político.

Un llamado a la acción

El análisis de Cavallo sirve como una advertencia para el gobierno de Milei en este inicio de 2025, destacando los logros alcanzados pero señalando los desafíos por delante. La apreciación del peso y sus implicancias para la competitividad podrían convertirse en un obstáculo crítico si no se abordan a tiempo, y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para el futuro económico de Argentina.

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

Luis Caputo negó una devaluación y aseguró que «el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados»

El ministro de Economía descartó cambios bruscos en el tipo de cambio y aclaró que el acuerdo con el FMI no implica una salida...

Aumento para empleados de Comercio: los detalles del acuerdo

El sindicato de empleados de Comercio y las cámaras empresarias cerraron un acuerdo de incremento salarial del 5,1%, que se abonará en tres tramos...

La Fed se prepara para su primera reunión en la era Trump: expectativas en el mercado

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia este martes una reunión clave que finalizará el miércoles. En un contexto de incertidumbre política y...