21.6 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

El Gobierno oficializa la baja de retenciones con nuevas condiciones para los productores

En medio de las tensiones con el sector agropecuario, el Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una baja temporal de las retenciones para la mayoría de las exportaciones agropecuarias y su eliminación total para productos de las economías regionales. Sin embargo, esta medida viene acompañada de condiciones específicas para los productores, quienes deben cumplir con plazos más estrictos para la liquidación de divisas.

Cambios en las alícuotas de retenciones

El Decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Javier Milei, Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Luis Caputo (ministro de Economía), detalla las nuevas alícuotas que estarán vigentes hasta el 30 de junio. Entre los ajustes se destacan:

  • Soja (poroto): del 33% al 26%.
  • Derivados de la soja (aceite y harina): del 31% al 24,5%.
  • Trigo, cebada, maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.

En cuanto a las economías regionales, productos como el azúcar, algodón, tabaco, cuero bovino, arroz y otros tendrán retenciones reducidas a cero de manera permanente.

Condiciones para acceder a los beneficios

El Ejecutivo impuso como condición clave que los productores deberán liquidar el 95% de las divisas generadas por las exportaciones dentro de un plazo reducido de 15 días, en lugar de los 30 habituales. Esta medida busca acelerar la inyección de dólares en las reservas, en un contexto de urgencia financiera.

Costo fiscal y repercusiones

Según la consultora Analytica, el costo fiscal de la reducción de retenciones se estima en 800 millones de dólares, equivalente al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI). Mientras tanto, sectores críticos señalan que la medida beneficia principalmente a los grandes productores y exportadores, mientras el Gobierno mantiene recortes en áreas sensibles como salud y educación.

Presión del campo y críticas a la medida

La Mesa de Enlace, que había presionado al Gobierno por estas modificaciones, continúa exigiendo la eliminación definitiva de las retenciones, postura que refuerza las tensiones con la administración de Milei. Si bien las entidades agropecuarias reconocen el avance, consideran que las medidas son insuficientes para mejorar la competitividad del sector.

Un sector clave en el centro del debate

Con el dólar planchado y los precios internacionales en baja, la presión del sector agropecuario fue determinante para que el Gobierno cediera en este aspecto. Sin embargo, el impacto real de estas medidas dependerá del cumplimiento de las condiciones impuestas y de la capacidad del sector para responder a la demanda de dólares que necesita el Ejecutivo.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

La Fed se prepara para su primera reunión en la era Trump: expectativas en el mercado

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia este martes una reunión clave que finalizará el miércoles. En un contexto de incertidumbre política y...

 El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

El gobierno anunció una reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación sobre los principales cultivos, una medida que busca aliviar la presión...

China le pone freno al reinado de EEUU sobre la IA y Wall Street sufre caída en los índices

El lanzamiento del modelo DeepSeek-V3, descrito por sus creadores como "líder entre los modelos de código abierto y rival de los modelos cerrados más...