El escándalo por la criptomoneda $Libra sigue creciendo y esta vez salpica directamente al presidente Javier Milei. Se filtró un video sin editar de la entrevista que el mandatario concedió a Jonatan Viale en TN, donde se evidencia una intervención del asesor Santiago Caputo, quien detuvo la grabación en un momento clave para que el jefe de Estado no se comprometa judicialmente.
Las imágenes, difundidas por el periodista Ari Lijalad, muestran cómo Caputo ordena frenar la entrevista y hacer que Viale repita la pregunta sobre el caso $Libra, mientras el conductor admite: «Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial».
El momento clave de la entrevista
Durante la entrevista, Viale le preguntó a Milei si el Estado argentino iba a presentarse espontáneamente ante la Justicia en la causa que investiga la jueza María Servini por la estafa de $Libra.
El presidente intentó esquivar la respuesta afirmando que no era un tema de su competencia y que la cuestión legal debía ser manejada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Sin embargo, el periodista insistió, recordándole que había promocionado la criptomoneda desde su cuenta personal en X.
Milei trató de justificar su accionar diciendo que lo había hecho como ciudadano y no como presidente, a lo que Viale le respondió: «Está bien, pero sos el Presidente».
En ese momento, Caputo intervino desde fuera de cámara y pidió que se frenara la grabación, sugiriendo que la pregunta se volviera a hacer de manera más controlada.
«Arrancá con la pregunta de vuelta», se escucha decir al asesor en el video filtrado.
Viale, sorprendido, admite que la pregunta podía generar problemas legales y acepta repetirla con un enfoque distinto.
Milei intenta desmarcarse del escándalo
Horas antes de la filtración, Milei intentó dar su versión de los hechos en la entrevista, asegurando que no promocionó la criptomoneda, sino que solo la difundió.
«Yo no lo promocioné, lo difundí. Me comí un cachetazo», expresó el presidente, en un intento por minimizar su rol en el colapso del token.
También relativizó la cantidad de afectados, asegurando que «en el peor de los casos son 5.000 personas, no 44.000», y que la mayoría de los inversores eran personas especializadas en criptomonedas, no pequeños ahorristas.
Una maniobra para proteger a Milei
La filtración del video sin editar dejó en evidencia la edición de la entrevista para evitar complicaciones judiciales. La intervención de Caputo y la aceptación de Viale de repetir la pregunta ponen en duda la espontaneidad del reportaje y refuerzan la teoría de que la entrevista estuvo guionada.
Además, demuestra que en el círculo presidencial hay preocupación por el avance de la causa, ya que las declaraciones de Milei podrían ser utilizadas en su contra en una investigación judicial.
Próximo destino: Estados Unidos y una reunión clave con Trump
Tras la entrevista, el presidente viajará nuevamente a Estados Unidos este miércoles 19 de febrero. Uno de sus objetivos es conseguir apoyo de Donald Trump, en un contexto donde su imagen quedó golpeada por el escándalo de $Libra.
Milei buscará que el expresidente republicano le brinde respaldo tanto político como financiero, especialmente de cara a las negociaciones con el FMI, donde Argentina intenta conseguir mejores condiciones para el pago de la deuda.
Conclusión
La filtración del video sin editar agrava la crisis en torno al caso $Libra y pone en duda la transparencia de la comunicación presidencial. La intervención de Caputo y la edición de la entrevista revelan que el gobierno busca proteger a Milei de eventuales consecuencias judiciales, mientras la polémica por la criptomoneda sigue sin respuestas claras.