La actividad del sector metalúrgico sigue mostrando números negativos en un contexto industrial adverso. Según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción del sector cayó un 7,1% interanual en noviembre, acumulando un desplome del 12,9% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2023.
Además, en términos mensuales, la producción disminuyó un 0,9% con respecto a octubre (ajustada por estacionalidad). La utilización de la capacidad instalada, un indicador clave de la actividad, se ubicó en el 50,5%, lo que representa una caída de 4,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado y de 8,9 puntos en comparación con el promedio de 2023.
Caídas generalizadas en todos los subsectores
El informe destaca que, salvo excepciones como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, todos los subsectores de la metalurgia registraron contracciones en noviembre.
Entre los sectores más afectados se encuentran:
- Fundición: -20,4%
- Otros productos de metal: -11,2%
- Bienes de capital: -9,6%
En contraste, Carrocerías y Remolques mostró un crecimiento del 8,3%, beneficiándose de una recuperación parcial tras las dificultades del año anterior, marcadas por la sequía.
Impacto en el empleo
El nivel de empleo en el sector metalúrgico también muestra signos de deterioro, con una disminución interanual del 1,5%. Si bien no se registraron variaciones respecto al mes de octubre, el estancamiento en la generación de empleo refleja las dificultades para revertir la crisis industrial.
Provincias más afectadas
La contracción en la actividad se replicó de manera desigual en las principales provincias metalúrgicas:
- Buenos Aires: -9,1%
- Córdoba: -8,3%
- Mendoza: -4,9%
- Entre Ríos: -0,3%
Por otro lado, Santa Fe registró un leve crecimiento interanual del 0,7%, impulsado principalmente por la recuperación en el sector de maquinaria agrícola.
Empresas proveedoras del sector automotriz y consumo final, las más golpeadas
El informe señala que las empresas vinculadas a las cadenas de valor del sector automotriz y los bienes de consumo final enfrentaron las peores caídas, con contracciones de hasta el 10%. En cambio, las proveedoras del sector agrícola mostraron un desempeño más resiliente, aunque todavía lejos de una recuperación sólida.
Declaraciones de ADIMRA
Elio Del Re, presidente de ADIMRA, resaltó la importancia de fortalecer la industria metalúrgica como pilar del desarrollo económico:
«Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Es fundamental trabajar en conjunto entre el sector público y privado para crear un entorno competitivo que permita al sector mostrar todo su potencial.»
Perspectivas
Aunque algunas provincias y subsectores muestran signos de recuperación parcial, el panorama general sigue siendo complicado. Los industriales advierten sobre la necesidad de políticas articuladas y condiciones económicas más favorables para revertir la caída sostenida en la producción y el empleo dentro del sector.