24.3 C
Rosario
miércoles 16 abril 2025

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas siguen cayendo, según el INDEC

El consumo popular continúa en desplome, una tendencia que se refleja en las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el informe correspondiente a octubre, las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas experimentaron fuertes caídas en términos reales, marcadas por el impacto de la pérdida de poder adquisitivo en los hogares argentinos.

Caída en las ventas de supermercados y mayoristas

  • Supermercados:
    • Caída interanual en octubre de 17,8%.
    • Reducción intermensual (octubre vs. septiembre): 1,7%.
    • Desplome acumulado enero-octubre: 12,3%.
  • Autoservicios mayoristas:
    • Caída interanual en octubre de 22,8%.
    • Acumulado enero-octubre: 15,4%.

A pesar de los incrementos en precios corrientes, que alcanzaron el 139,8% interanual en supermercados y el 134,1% interanual en mayoristas, las ventas a precios constantes evidencian una reducción significativa. Este contraste resalta el impacto de la inflación del 193% interanual informada por el INDEC para el mismo período, lo que se traduce en menor volumen de productos vendidos, a pesar de los mayores precios nominales.

Medios de pago: tarjetas lideran, pero aumenta el endeudamiento

El informe revela que las tarjetas de crédito fueron el medio de pago predominante, reflejando tanto el aprovechamiento de promociones como un aumento en el endeudamiento del consumidor medio:

  • Efectivo: $287.312,9 millones (16,9% de las ventas), incremento del 88,5% interanual.
  • Tarjetas de débito: $447.488,3 millones (26,3% de las ventas), suba del 86%.
  • Tarjetas de crédito: $787.023,5 millones (46,3% de las ventas), crecimiento del 190,1%.
  • Otros medios de pago: $176.546,1 millones (10,4% de las ventas), aumento del 300,1%.

Ventas presenciales versus online

  • Presenciales: Representaron el 96,8% del total, con un aumento interanual del 140,8%.
  • Online: Solo el 3,2%, aunque con un incremento del 111,3% respecto a octubre de 2023.

Impacto en el consumo popular

La combinación de precios crecientes, salarios estancados y la disminución de los ingresos familiares profundizó la crisis del consumo popular. Aunque las ventas en términos nominales muestran alzas considerables, la pérdida de volumen vendido indica que las familias están comprando menos productos esenciales.

Estos números subrayan la gravedad de la situación económica actual, evidenciando las dificultades tanto para los consumidores como para los comercios, en un contexto que sigue mostrando señales de recesión.

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

Luis Caputo negó una devaluación y aseguró que «el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados»

El ministro de Economía descartó cambios bruscos en el tipo de cambio y aclaró que el acuerdo con el FMI no implica una salida...

Aumento para empleados de Comercio: los detalles del acuerdo

El sindicato de empleados de Comercio y las cámaras empresarias cerraron un acuerdo de incremento salarial del 5,1%, que se abonará en tres tramos...

La Fed se prepara para su primera reunión en la era Trump: expectativas en el mercado

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia este martes una reunión clave que finalizará el miércoles. En un contexto de incertidumbre política y...