La ciudad de Rosario se prepara para una transformación significativa en su zona sur con motivo de los Juegos Suramericanos 2026, programados del 12 al 26 de septiembre del próximo año. El epicentro de este desarrollo será el área del ex Batallón 121, donde se construirá una villa olímpica compuesta por edificios de hasta ocho pisos, destinados a alojar a los deportistas participantes. Además, se proyecta la edificación de un centro comercial en las inmediaciones del Museo del Deporte Santafesino, enriqueciendo la oferta cultural y comercial de la región.
Una de las decisiones más destacadas es la construcción de un complejo acuático en un terreno propiedad de la provincia, ubicado detrás del Centro de Distrito Sur. Este espacio albergará dos piscinas: una olímpica para competencias de natación y otra destinada a saltos ornamentales. El predio se encuentra delimitado por las calles Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, la Bajada y la futura apertura de la calle Ibáñez, según lo aprobado por el Concejo Municipal.
Este desarrollo urbanístico no solo busca satisfacer las necesidades deportivas del evento, sino también revitalizar una zona emblemática de la ciudad. El área es conocida por ser el lugar de nacimiento de Lionel Messi, cuya casa natal se ubica en la calle Lavalleja. Las autoridades provinciales y municipales planean integrar este sitio al «Circuito Messi», potenciando el turismo y rindiendo homenaje al astro del fútbol.
La inversión total destinada a estas obras asciende a 90 millones de dólares, financiados por el gobierno provincial en colaboración con las administraciones locales. Estas mejoras incluyen infraestructura deportiva, habitacional y urbanística, con el objetivo de dejar un legado perdurable para la comunidad rosarina más allá de los Juegos Suramericanos.
Con estas iniciativas, Rosario se posiciona como un referente deportivo y cultural en la región, preparándose para recibir a atletas y visitantes de toda Sudamérica en un entorno renovado y vibrante.