31.1 C
Rosario
jueves 6 febrero 2025

Luis Caputo negó una devaluación y aseguró que «el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados»

El ministro de Economía descartó cambios bruscos en el tipo de cambio y aclaró que el acuerdo con el FMI no implica una salida inmediata del cepo

El ministro de Economía, Luis Caputo, negó este miércoles que el Gobierno tenga prevista una devaluación en el corto plazo y aseguró que «el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados». Además, descartó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implique una liberación inmediata de las restricciones cambiarias.

“El acuerdo con el Fondo no implica que al día siguiente haya levantamiento del cepo”, afirmó el funcionario en una entrevista con LN+, destacando que el proceso de recapitalización del Banco Central sigue en marcha.

El presidente Javier Milei había asegurado que el cepo cambiario será eliminado el 1 de enero de 2026, aunque podría adelantarse si el acuerdo con el FMI permite fortalecer las reservas. Sin embargo, Caputo aclaró que no habrá una devaluación abrupta por este motivo.

«No hay atraso cambiario, hay precios adelantados»

Consultado sobre la apreciación del peso y las críticas por un posible atraso cambiario, Caputo rechazó esta visión y respaldó la política cambiaria del Gobierno:

“En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones en reservas, un récord histórico en Argentina. ¿Cómo podría comprar esa cantidad con un dólar atrasado?», argumentó el ministro.

También destacó que algunos sectores de la economía ajustaron sus precios por encima de lo esperado, lo que generó una percepción de que el tipo de cambio quedó rezagado.

Inflación, crecimiento y precios de bienes clave

El titular del Palacio de Hacienda estimó que la inflación de enero cerrará en torno al 2,3%, en línea con la tendencia a la baja que proyecta el Gobierno. Además, pronosticó que la economía crecerá más del 5% en 2025, superando las estimaciones del FMI y el mercado.

Sobre el impacto de las medidas económicas en el consumo, destacó que algunos bienes como los autos y la indumentaria deberían bajar de precio en los próximos meses debido a la reducción de impuestos internos y la mayor apertura de importaciones.

“Los precios de los autos deberían seguir bajando, y en los próximos meses veremos un descenso en el precio de la ropa gracias a la competencia que impulsará la apertura de importaciones”, explicó.

El Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación y sostener la estabilidad del dólar oficial, mientras continúa con su plan de reducción del déficit fiscal y acumulación de reservas en el Banco Central.

Latest Articles

Rosario: en los últimos cinco días hubo 124 allanamientos vinculados a microtráfico y otros delitos

El gobierno provincial refuerza operativos en zonas críticas de...

Estados Unidos anunció que sus barcos ya no pagarán por transitar en el Canal de Panamá

Panamá accedió a eliminar las tarifas tras la visita...

El ranking de los diez hombres más ricos del mundo, según Forbes

Los multimillonarios que dominan la economía global en 2025En...

Temporal: Javkin participó del Comité de Emergencia junto al gobernador y otros intendentes

Equipos provinciales y municipales trabajan en la contingencia tras...

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Related Articles

La Fed se prepara para su primera reunión en la era Trump: expectativas en el mercado

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia este martes una reunión clave que finalizará el miércoles. En un contexto de incertidumbre política y...

 El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

El gobierno anunció una reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación sobre los principales cultivos, una medida que busca aliviar la presión...

China le pone freno al reinado de EEUU sobre la IA y Wall Street sufre caída en los índices

El lanzamiento del modelo DeepSeek-V3, descrito por sus creadores como "líder entre los modelos de código abierto y rival de los modelos cerrados más...