22 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

Más mascotas, menos bebés: el impacto en CABA y los cambios en la sociedad

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) atraviesa una transformación demográfica y cultural significativa. Según datos recientes del Registro Civil porteño, en 2024 se registraron menos de 38.000 nacimientos, representando una caída del 50% en comparación con 2016. En contraste, el número de mascotas, especialmente perros y gatos, se disparó, consolidándose como los nuevos integrantes principales de los hogares porteños.


Cifras alarmantes: una baja sostenida en la natalidad

Entre enero y diciembre de 2024, en CABA se registraron 37.864 nacimientos (18.403 niñas y 19.463 niños). Estas cifras evidencian una marcada caída en la tasa global de fecundidad, que pasó de 1,3 hijos por mujer en 2021 a 1,1 en 2024, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer).

Causas del descenso

Especialistas atribuyen esta tendencia a diversos factores:

  • Crecimiento de la inflación y altos costos de vida.
  • Inestabilidad laboral, con menos trabajos formales y seguros.
  • Cambios en los modelos de familia, impulsados por nuevas dinámicas sociales.
  • Relaciones interpersonales menos duraderas y con menor compromiso entre los jóvenes.
  • Migración de familias jóvenes al conurbano, en busca de mayor espacio y costos más accesibles.

Más perros que niños: un cambio significativo

El último censo de la Dirección General de Estadística porteña reveló un dato llamativo: hay más perros que niños menores de 10 años en la ciudad. En total, se estima una población de 493.000 perros frente a 394.000 niños.

Las mascotas, especialmente perros y gatos, han ganado protagonismo en los hogares urbanos, convirtiéndose en un refugio emocional y una compañía esencial, particularmente tras el aislamiento de la pandemia.


Impacto en los mercados: auge del negocio para mascotas

El crecimiento de las mascotas en los hogares porteños ha tenido un impacto directo en la economía. Mientras que las fábricas de alimentos para niños registran una caída en su actividad, las dedicadas a productos para mascotas experimentan un auge.

Por ejemplo, Biogénesis Bagó, una empresa biotecnológica argentina, adquirió recientemente a Mundo Animal, una firma brasileña líder en el sector de alimentos para mascotas, en una operación valuada en 20 millones de dólares. Este movimiento evidencia cómo las empresas buscan adaptarse a los cambios en las prioridades de consumo de la sociedad.


¿Un nuevo modelo de familia?

El cambio cultural no pasa desapercibido ni siquiera en el ámbito político. El presidente de la Nación, Javier Milei, ha optado por un modelo de familia no tradicional: perros, pero sin hijos. Este ejemplo resalta una tendencia que combina dinámicas demográficas, económicas y culturales en las principales ciudades del país.


Conclusión: un fenómeno global

La transición hacia hogares con menos niños y más mascotas no es exclusiva de Argentina. Es parte de un fenómeno global que refleja los cambios en las prioridades, aspiraciones y dinámicas sociales de las nuevas generaciones. Este cambio no solo redefine la estructura familiar, sino también los mercados y la economía, marcando el inicio de una nueva era en las grandes ciudades.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

Cristina Kirchner tras la marcha del Orgullo: «El derecho a la felicidad es el límite»

La expresidenta criticó a Milei y respaldó la movilización contra sus dichos en DavosCristina Fernández de Kirchner se pronunció sobre la Marcha del Orgullo...

Tragedia en El Bolsón: un hombre murió en medio de los incendios forestales

Más de 2.000 hectáreas arrasadas y cientos de evacuadosLa localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, enfrenta una situación crítica debido...

Segunda fase del acuerdo: Israel y Hamás negocian tregua y liberación de rehenes

Las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza comenzarán este lunes en Washington, según confirmó...