21.6 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

Milei en Davos: un discurso controversial y la visión de una “nueva Argentina”

El presidente argentino Javier Milei participó por segunda vez como orador principal en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En un discurso que se extendió por 30 minutos, Milei calificó a la Argentina como un “ejemplo mundial” de transformación económica y criticó con dureza las ideologías progresistas que, según él, afectan el desarrollo global.

Davos se convierte cada enero en epicentro del debate sobre los principales desafíos políticos, económicos y sociales del planeta. El evento es un espacio de debate donde se definen agendas globales, se promueven soluciones innovadoras y se discuten temas tan variados como la sustentabilidad, la inteligencia artificial y los cambios políticos globales. Este año, se espera la participación de más de 3.000 líderes políticos y empresariales de 130 países.

Imagen: REUTERS/Denis Balibouse

En este marco, la participación de Milei refuerza su posición como un líder disruptivo en el escenario internacional reforzando su mensaje de defensa del liberalismo y presentar las reformas de su gobierno como un modelo a seguir. “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en un ejemplo mundial de responsabilidad fiscal y de cómo terminar con la inflación”, destacó. El presidente utilizó su participación para reforzar

Críticas a la ideología woke: «Un cáncer que hay que extirpar»

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue su descargo contra lo que denominó «el virus mental de la ideología woke». Milei aseguró que esta corriente ha colonizado instituciones clave, como universidades, medios de comunicación y organismos internacionales, distorsionando valores fundamentales de la civilización occidental.

“La ideología woke es un cáncer que hay que extirpar. Feminismo radical, ideología de género, ecologismo extremo, entre otras causas, han sido manipuladas para justificar la expansión del Estado y erosionar la libertad individual”, afirmó. También cuestionó la bandera del cambio climático, calificándola de “instrumento político” usado para promover agendas que, según él, frenan el progreso económico y social.

Imagen: Reuters / Yves Herman

Alianzas internacionales y defensa del liberalismo

En su discurso, Milei destacó la formación de lo que llamó “una alianza internacional de naciones que defienden la libertad”. Mencionó figuras como Elon Musk, Giorgia Meloni, Nayib Bukele, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y Donald Trump como aliados en su lucha por los valores del liberalismo.

El presidente argentino expresó su apoyo al empresario Elon Musk, a quien calificó de “inspiración” por su defensa de la libertad de expresión. “Argentina se siente cerca de personas como usted, que han entendido que la libertad es el motor del progreso”, dijo.

Agenda económica: Eliminación del cepo cambiario y reformas estructurales

En una entrevista previa con Bloomberg, Milei ratificó su compromiso con la eliminación del cepo cambiario y destacó que trabaja junto al FMI para reestructurar la deuda y fortalecer el balance del Banco Central. El mandatario subrayó que la eliminación de controles de capitales será un paso clave en su estrategia para estabilizar la economía, aunque aclaró que la velocidad del proceso dependerá del acceso al financiamiento externo.

“Eliminar el cepo no solo es una medida económica, sino también una cuestión de principios. Es una herramienta de expropiación que vulnera la libertad y la propiedad”, afirmó.

Reconocimiento internacional: Premio Röpke y reuniones clave

Durante su estadía en Davos, Milei será galardonado con el prestigioso Premio Röpke, otorgado por su contribución al pensamiento liberal clásico. Este reconocimiento refuerza su posición como uno de los líderes más destacados del liberalismo en la actualidad. También participará en el “Country Strategy Dialogue on Argentina”, donde presentará oportunidades de inversión ante directivos de empresas globales, incluyendo una reunión con James Quincey, CEO de Coca-Cola.

Milei recordó su primera participación en el Foro en 2024, cuando llevaba apenas un mes en el cargo. “Hace un año me paré aquí en soledad, advirtiendo sobre el peligro del socialismo en Occidente. Hoy, ya no me siento solo. Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial de una nueva forma de hacer política, basada en decirle la verdad a la gente y confiar en su capacidad para entender”, concluyó.

Gonzalo Vicedo
Gonzalo Vicedo
Técnico en Periodismo recibido en la UNNE. Estudiante de la Licenciatura en Economía. [email protected]

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

Cristina Kirchner tras la marcha del Orgullo: «El derecho a la felicidad es el límite»

La expresidenta criticó a Milei y respaldó la movilización contra sus dichos en DavosCristina Fernández de Kirchner se pronunció sobre la Marcha del Orgullo...

Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza: el comunicado oficial y la reacción en redes

El legislador porteño Ramiro Marra fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA), según confirmó el espacio libertario este miércoles a través de un comunicado...

Tensión entre Pullaro y Mercado Libre por impuestos y comercio en negro

La disputa entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la empresa Mercado Libre escaló en las últimas horas luego de que el...