Este viernes, a las 15:27, partió desde el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) Islas Malvinas el primer vuelo directo con destino a Punta Cana, marcando un hito en la conectividad internacional de la región. Operado por un B737 MAX de Aerolíneas Argentinas, el vuelo contó con un 87 % de ocupación, dando inicio a una nueva conexión directa e inédita que potenciará el turismo y las oportunidades de negocios en la provincia.
Una oferta que crece con la temporada estival
Con la llegada del verano, el Gobierno de Santa Fe trabaja para incrementar las opciones de vuelos en el AIR, sumando destinos internacionales y reforzando frecuencias hacia los puntos turísticos más populares. “Dimos un gran paso en nuestro plan de internacionalizar y poner en valor nuestro Aeropuerto”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien destacó que esta nueva conexión permitirá a los santafesinos viajar al Caribe sin pasar por otras provincias.
Puccini también resaltó la gestión de Renata Ghilotti, actual secretaria de Transporte y Logística, por su rol clave en la obtención de esta ruta.
Detalles de la nueva conexión
El vuelo Rosario-Punta Cana tendrá frecuencia semanal, con salidas programadas los viernes a las 15:10 y regresos a Rosario los sábados a las 8:45. Según Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, esta ruta es parte de un plan estratégico para ampliar la productividad de la compañía: “Pusimos los vuelos donde vemos una oportunidad de crecimiento”, afirmó.
Por su parte, desde la Secretaría de Transporte y Logística, se enfatizó que este logro responde a una planificación constante para posicionar a Rosario como un centro clave de conectividad aérea en el país. “El movimiento que antes era una excepción ahora se está convirtiendo en la regla”, señaló la subsecretaria del área, Mónica Alvarado, quien subrayó la importancia de esta centralidad tanto para los santafesinos como para atraer pasajeros de otras provincias.
Un aeropuerto en expansión
El Aeropuerto Islas Malvinas sigue ampliando su oferta, consolidándose como un polo estratégico tanto para el turismo como para la actividad productiva. Según el presidente del Directorio del AIR, Esteban Bretto, las rutas actuales incluyen destinos nacionales como Mar del Plata, Bariloche, Aeroparque, Mendoza e Iguazú, así como internacionales hacia Panamá, Lima, Florianópolis y Río de Janeiro.
Bretto también destacó el impacto de estas conexiones en el transporte de carga: “Además de dinamizar el turismo, estas rutas son claves para el comercio, permitiendo una logística más eficiente y reduciendo tiempos de traslado”, señaló.
Una nueva etapa para Santa Fe
La incorporación del vuelo directo a Punta Cana reafirma el compromiso del Gobierno Provincial y de las autoridades aeroportuarias por impulsar el desarrollo económico y turístico de Santa Fe. Con una oferta cada vez más amplia y destinos estratégicos, Rosario se posiciona como un punto de partida clave tanto para viajes recreativos como para negocios.
¡El cielo es el límite! Rosario despega con fuerza hacia nuevas oportunidades internacionales.