Equipos provinciales y municipales trabajan en la contingencia tras el fuerte temporal. Rosario no registró heridos ni evacuados.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, participó este miércoles 5 de febrero en un encuentro encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro en la sede rosarina del Ejecutivo provincial. El objetivo fue evaluar los daños y coordinar acciones de contingencia luego del violento temporal que azotó a la ciudad y a varias localidades del sur santafesino.
Balance del temporal en Rosario
Según el último reporte del municipio, se registraron 813 incidencias, con 423 casos de caída de árboles y columnas debido a ráfagas de viento que superaron los 100 km/h. Además, se reportaron anegamientos en el noroeste de la ciudad, especialmente en Nuevo Alberdi y La Bombacha, aunque el escurrimiento del agua fue rápido.
Javkin detalló que 297 árboles cayeron totalmente y otros 200 sufrieron daños. También indicó que se trabajó en puntos críticos como Francia y Uriburu, donde se registró una obstrucción que se resolvió pasado el mediodía.
«Vamos hacia un fin de semana con altas temperaturas y hay una advertencia de nuevas tormentas para el martes. Por eso pedimos colaboración: muchos anegamientos fueron provocados por bolsas de plástico acumuladas en desagües», advirtió el intendente.
El impacto del temporal fue desigual en la ciudad:
- 80% de los reclamos provinieron de los distritos norte, centro y noroeste.
- Localidades vecinas como Funes, Roldán e Ibarlucea también fueron gravemente afectadas.
A pesar de la magnitud del fenómeno, no hubo heridos ni evacuados en Rosario. Sí se reportaron voladuras de techos y daños en viviendas, pero sin víctimas.
Asistencia y trabajos en la región
El secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, explicó que el Comité de Emergencia ya había anticipado la posibilidad de tormentas severas en la reunión del martes.
«En media hora llovió lo que suele llover en todo febrero, lo que colapsó los sistemas de drenaje. El viento derribó árboles, cables y postes sobre viviendas y vehículos», precisó Escajadillo.
En Ibarlucea, una de las zonas más afectadas, se implementó un operativo especial de seguridad hasta que se restablezca el suministro eléctrico. También se trasladaron grupos electrógenos para abastecer el hospital, el centro de salud y la comisaría local.
Participaron del encuentro los intendentes de Funes, Roldán, Granadero Baigorria, Pueblo Esther e Ibarlucea, junto con autoridades de Protección Civil, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas.
Operativo en Rosario: 600 agentes en las calles
Desde las primeras horas del miércoles, 600 trabajadores municipales están en la calle resolviendo emergencias y despejando calles y desagües.
El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, y el director de Protección Civil, Gonzalo Ratner, detallaron que se desplegaron:
✔ 20 camiones desobstructores, en conjunto con Aguas Santafesinas.
✔ Equipos de higiene urbana y recolección de ramas.
✔ Cuadrillas de Defensa Civil para retiro de árboles y postes caídos.
Ratner subrayó que la tormenta tuvo características similares a la sufrida en diciembre de 2019, con ráfagas de hasta 102 km/h.
Cómo realizar reclamos
👉 Caída de árboles, cables o postes: 103 (Protección Civil).
👉 Inundaciones en la vía pública: WhatsApp MuniBot (3415440147), opción «Emergencia por anegamiento».
El Comité de Emergencia continuará trabajando en las próximas horas para normalizar la situación en Rosario y la región. 🚨💨🌳