24.3 C
Rosario
miércoles 16 abril 2025

Tras un aumento del 450% autorizado por Pullaro, Aguas Santafesinas pide más ajuste 

La Ley de Emergencia impulsada por Pullaro y autorizada por la Legislatura santafesina le posibilitó a la compañía la posibilidad de establecer incrementos significativos, que llevaron las boletas a un piso, en promedio, de $30 mil mensuales. Ahora, solicitan aplicar hasta tres incrementos del 10% a lo largo de 2025.

Durante el 2024, Aguas Santafesinas SA (ASSA) implementó un profundo ajuste en las tarifas con un aumento del 450% en el precio de la tarifa del servicio de agua, que responde a un esquema aprobado bajo la Ley de Emergencia impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Ahora, la compañía solicita la autorización para aplicar hasta tres incrementos del 10% a lo largo de 2025.

La emergencia es hasta el 31 de diciembre de 2024, pero puede ser prorrogada por 12 meses. “Nos habilita a proponer un nuevo régimen que nos permita cobrar mejor de acuerdo al consumo, al uso (si es industrial o domiciliario) y de acuerdo a la situación económica de los usuarios”, aseguró el director de ASSA, Darío Boscarol, luego de que la Legislatura diera luz verde a lo planteado por el oficialismo. 

Según indica el artículo 1, el fin de la ley es «atender en forma urgente la grave situación deficitaria que atraviesa Aguas Santafesinas”. Uno de los objetivos principales de Pullaro es reducir «el déficit lo más rápido posible». Sin embargo, los aumentos despertaron quejas en todos los ámbitos y llevaron las boletas a un piso, en promedio, de $30 mil mensuales.

A pesar de que el bolsillo de los santafesinos sufre por las constantes subas de las tarifas, ASSA justifica la decisión y busca más incrementos de cara al próximo año apoyándose en el nuevo esquema: «Hoy, al 80% de los usuarios estamos cobrándoles por metro cuadrado. Le cobramos lo mismo a los usuarios de la zona del Puerto que a los del barrio Santa Rosa de Lima», indicó Boscarol en diálogo con AIRE de Santa Fe

Según el funcionario de la empresa, este aumento permitió «mejorar la cobertura de sus gastos operativos y reducir el déficit». Desde la compañía, sostienen que esta modificación busca hacer un cobro más justo y equitativo, considerando no sólo el consumo, sino también factores como la ubicación geográfica y el tipo de uso del agua, lo que representa un cambio significativo en relación con el sistema anterior.

Pullaro justificó el próximo tarifazo de luz que golpeará el bolsillo de los santafesinos: «Tarifa retrasada»

Al igual que el gobierno de Javier Milei, el gobernador Pullaro, intentó justificar el nuevo tarifazo de luz anunciado para comienzos del 2025 al asegurar que el año pasado, el territorio tenía «una tarifa sumamente retrasada, sostenida por el Tesoro de la provincia»

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe presentó un pedido para aumentar las tarifas eléctricas en un promedio del 24,8% a partir del 1º de enero del próximo año, según lo expuesto en una audiencia pública. Los incrementos varían de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.

De acuerdo a lo expuesto por la compañía, estos ajustes tienen como objetivo actualizar las retribuciones de la empresa en 2025 y garantizar la sostenibilidad del servicio. No obstante, la notoria suba de las tarifas durante 2024 produjo una suba en el grado de absorción del pago de los servicios públicos sobre los ingresos. 

Con la provincia sumergida en una crisis sin precedentes, el gobernador Pullaro sigue atacando el bolsillo de los trabajadores y argumentó la decisión de incrementar las tarifas. «El año pasado hubo una inflación y una desinversión muy importante en la Empresa Provincial de la Energía», que no permitió llevar adelante las inversiones «para generar la potencia eléctrica que permita abastecer a la industria y generar empleo», manifestó el gobernador. 

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

Febrero se Llena de Color: Fiestas Populares y Carnavales en Toda la Provincia de Santa Fe

El mes de febrero llega con una agenda cargada de fiestas populares y carnavales que reflejan la identidad cultural de cada rincón de la...

La Maratón Santa Fe – Coronda 2024: El Evento Deportivo Más Importante del Año en la Provincia

La 47ª Edición de la Maratón Acuática Internacional Santa Fe – Coronda ya está en marcha y promete ser el evento deportivo más destacado...

Verano en Santa Fe: los parques acuáticos se suman a la oferta para disfrutar la provincia

Con la llegada del verano, Santa Fe se posiciona como un destino ideal para disfrutar del calor con múltiples propuestas recreativas. Entre ellas, los...