24.3 C
Rosario
miércoles 16 abril 2025

Trump, Venezuela y el petróleo: intereses de USA que mantienen a Maduro en el poder

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un complejo entramado político y económico que explica su falta de acción directa contra el régimen de Nicolás Maduro. Mientras Venezuela inicia su tercer mandato consecutivo con Maduro al frente, el republicano parece priorizar los intereses estratégicos sobre la retórica de condena al gobierno venezolano.

El silencio de Trump sobre Venezuela

Aunque ha calificado al gobierno de Maduro como una dictadura, Trump ha evitado un posicionamiento firme respecto a la cuestionada jornada electoral del 28 de julio o la toma de posesión del 10 de enero. Este silencio podría responder a dos factores clave:

  1. Migración venezolana
    Más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela en medio de una crisis política, económica y social. De ese total, más de 545.000 viven en Estados Unidos. Trump busca resultados inmediatos en políticas migratorias y podría usar su influencia internacional como moneda de cambio para negociar el retorno masivo de venezolanos.
  2. Intereses petroleros
    Venezuela es actualmente el tercer mayor exportador de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México. Empresas estadounidenses como Chevron, Halliburton y Baker Hughes tienen permisos para operar en el país sudamericano, facilitando la extracción y refinación del crudo pesado venezolano, una tarea que Rusia y China no pueden replicar debido a limitaciones tecnológicas.

El lobby petrolero y su peso en la política estadounidense

El petróleo venezolano, con capacidad para producir más de 6 millones de barriles diarios, es un recurso clave para Estados Unidos. Sin embargo, la producción actual ronda los 900.000 barriles diarios, lo que representa una oportunidad para los norteamericanos antes de que las energías renovables transformen el mercado global.

Trump parece evitar sanciones agresivas o retórica dura contra Maduro para proteger estos intereses estratégicos. La designación de Tulsi Gabbard como directora nacional de inteligencia refuerza esta teoría, dada su postura benévola hacia Rusia, el principal aliado internacional de Venezuela.

El equilibrio de Trump en su política hacia Venezuela

La estrategia de Trump combina pragmatismo y ambición. Por un lado, evita romper completamente con Maduro para mantener abierta la puerta de la negociación. Por el otro, busca posicionar a Estados Unidos como el principal beneficiario de los recursos energéticos venezolanos, consolidando su influencia en la región.

En este contexto, los discursos contundentes del presidente electo en otros temas contrastan con su cautela frente a Venezuela, donde los intereses económicos parecen tener prioridad sobre las decisiones políticas inmediatas.

Latest Articles

Boca Juniors enfrenta a Rosario Central en medio de la incertidumbre por el futuro de Fernando Gago

Esta noche, a las 20:00 horas, Boca Juniors recibirá...

Avanza la extradición de Damián Reinfestuel por el crimen de Ivana Garcilazo

La fiscal general de Santa Fe, María Cecilia Vranicich,...

Felipe Fort celebra su 21º cumpleaños con un homenaje a su padre, Ricardo Fort

Felipe Fort, hijo del fallecido empresario y estrella de...

Clientum lanza una innovadora plataforma de marketing digital en Rosario

La agencia global de marketing digital Clientum, con sede...

Rosario renueva sus espacios públicos: el Plan de Plazas 2025 incluye 27 intervenciones

El intendente Pablo Javkin presentó la tercera etapa del...

Related Articles

El papa Francisco fue internado para realizarse estudios médicos por su bronquitis

El papa Francisco, de 88 años, fue hospitalizado este viernes en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para someterse a estudios médicos relacionados con...

Egipto propone un plan de reconstrucción para Gaza sin desplazamientos forzosos

En medio del alto el fuego entre Israel y Hamás, el futuro de la Franja de Gaza se convirtió en un tema central de...

Nueva tragedia aérea en Estados Unidos: un avión desapareció en Alaska

La aeronave viajaba entre Unalakleet y Nome con diez personas a bordoEstados Unidos enfrenta otra tragedia aérea. Un avión de la aerolínea regional Bering...