22 C
Rosario
miércoles 5 febrero 2025

Un profesor de Rosario revoluciona el análisis del consumo económico con un modelo predictivo único

El Modelo BQF, desarrollado por el profesor Guido Gerbaudo, propone una innovadora forma de entender las dinámicas de los mercados a través de una combinación de economía conductual, física cuántica y patrones fractales. Este enfoque permite analizar los patrones de consumo en períodos clave, como las festividades de diciembre y el verano argentino.

Guido es docente universitario e investigador en el campo de las ciencias económicas. Con una sólida formación académica que incluye títulos de grado y posgrado en administración, marketing y finanzas, Gerbaudo ha dedicado su carrera a estudiar el comportamiento de los consumidores y las dinámicas de los mercados financieros.

El académico accedió a una reunión con Estación para brindarnos información de cómo funciona el innovador modelo y que podemos esperar en cuanto al consumo para 2025 en nuestro país.


Un modelo revolucionario para entender los mercados

Gerbaudo explica que el Modelo BQF (Behavioral-Quantum-Fractal) se posiciona como una herramienta clave para comprender el comportamiento de los consumidores y las fluctuaciones del mercado. A continuación el profesor enumera tres pilares: 

Economía conductual: Analiza cómo los consumidores toman decisiones basadas en sesgos psicológicos y emocionales.

Dinámicas cuánticas: Se enfoca en la imprevisibilidad y superposición de escenarios en el mercado.

Patrones fractales: Reconoce la repetición y similitud en los hábitos de consumo a distintas escalas.

La integración de estos componentes permite prever comportamientos de consumo, detectar ineficiencias y optimizar estrategias tanto para consumidores como empresarios.

Según el Profesor Guido, el Modelo BQF permite reconocer patrones repetitivos en los ciclos de consumo y prever las fluctuaciones estacionales. Al integrar elementos cuánticos y fractales, se pueden anticipar picos de demanda y detectar ineficiencias en las estrategias comerciales.


A continuación Guido comenta como ejemplo los resultados que el modelo BQF entregó para el mes de diciembre

Diciembre marca un pico en el consumo debido a las celebraciones navideñas y de fin de año. A pesar de las dificultades económicas, los argentinos mantienen ciertas tradiciones que impulsan las ventas:

  • Regalos navideños: A pesar de la inflación, se observa un aumento en la tecnificación de las compras, priorizando productos electrónicos como celulares y accesorios. Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mercado creció un 2,5%, un escenario previsto por el Modelo BQF.
  • Cena de Nochebuena: Las familias argentinas destinan presupuesto a alimentos tradicionales como pan dulce, sidra y carnes, aunque con una preferencia creciente por menús fríos debido al clima estival.
  • Actividades recreativas: Si bien las salidas a eventos o viajes cortos se han moderado, todavía representan un gasto importante durante las fiestas.
Fuente CAME

¿Qué podemos esperar para el 2025?

Gerbaudo nos explica como primera instancia que con la llegada del verano, las prioridades de consumo se reconfiguran:

  • Vacaciones internas y externas: Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Mendoza y las sierras cordobesas se mantienen entre los favoritos. Además, las recientes devaluaciones del real y el peso chileno convierten a Brasil y Chile en opciones económicas para la clase media argentina.
  • Consumo estival: Las altas temperaturas impulsan el gasto en productos asociados al verano, como indumentaria y artículos de recreación.

El dato favorable para Argentina y que entusiasma a los que pudieron leer el informe del modelo BQF y siguen los últimos estudios del profesor, es que se espera un aumento del consumo y una reactivación económica para el 2025 manteniéndose las variables al día de hoy.


Para cerrar el magister nos explica los beneficios y para que se utiliza el modelo predictivo  

Este enfoque ayuda tanto a las empresas a identificar oportunidades de mercado como a los consumidores a optimizar sus decisiones de compra.

El Modelo BQF ofrece una perspectiva integral para entender el comportamiento de los consumidores. A medida que se aplican estos análisis a las áreas de la economía, se abren oportunidades para que las empresas optimicen sus estrategias y los consumidores puedan tomar decisiones más informadas.

Latest Articles

FARO 2025: Un festival histórico que convocó a más de 120 mil personas

Tres jornadas repletas de música, cultura y encuentros que...

Crisis en el agro: cuatro gigantes agroalimentarias argentinas se presentan en concurso de acreedores

La crisis financiera golpea con fuerza al sector agroalimentario...

Milei redobla la apuesta: «La ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso: son pedófilos»

El presidente Javier Milei volvió a ratificar sus declaraciones...

Balearon a un hombre de 28 años en la zona oeste de Rosario

El hombre ingresó en la noche de este lunes...

Trump endurece su política comercial con nuevos aranceles a Canadá, México y China

El presidente de EE.UU. justificó la medida y aseguró...

Related Articles

TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras fallo del Tribunal Supremo

La red social, utilizada por más de 170 millones de personas en el país, enfrenta un cierre temporal mientras se decide su futuro político...

Pagos en dólares con débito y QR: todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una normativa que permitirá realizar pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR,...

Las financiaciones en tarjeta de crédito cerraron el año con un crecimiento real de 40,9% 

El 2024 marcó una fuerte recuperación del crédito al sector privado en Argentina, con un crecimiento del 86,4% desde principios de año, según datos...